cabolafuente

Vaya al Contenido

Menu Principal:

El cerro sobre el que se asienta Cabolafuente, está situado a 990 m de altitud y en el centro sobresale la iglesia Templo gótico del siglo XVI, dedicado a la Purísima Concepción. Sus calles eran de piedras pero debido a las obras que hubieron de entrada de agua en las casas, quedando en su día asfaltadas. Hay varias fachadas muy interesantes y quedan algunas adornadas de piedra de sillería. En la umbría del cerro merece la pena visitar la espectacular zona de las bodegas, que forma un amplio y armónico conjunto con sus lagares y prensas. Las entradas están cubiertas con ramas de sabina compactadas con tierra arcillosa, que les confiere una estética especial.

La Fuente Vieja, es uno de los complejos hidráulicos mas interesantes de la comunidad de Calatayud, Es un fantástico conjunto arquitectónico digno de ser restaurado para goce y disfrute de todo el pueblo y aquellos que quieran visitarnos. Está formado por una tenaja de unos 7 metros de altura  donde brota el manantial, un encañado, de unos doscientos metros de longitud, a través del cual llega el agua hasta la fuente de medio arco y construida con piedra de sillería y un pilón. Siglos más tarde se añadió un abrevadero que lleva el agua hasta el lavadero cubierto, hoy hundido.

La fuente Nueva está en la parte baja del pueblo, junto

Desde allí subimos al pueblo por una gran cuesta que en la parte más alta tiene una ancha escalinata, nos desviamos a la izquierda y en el límite del pueblo nos encontramos con La Cabrada, lugar que ha tomado el nombre por ser allí donde un cabrero recogía el ganado para llevarlo a pastar. Es ahí donde nos encontramos con otra fuente y un abrevadero a raíz de suelo.

A un kilómetro del pueblo en dirección a Sisamón encontramos la ermita de San Gregorio Magno en un amplio paraje de campos de cereales. A través de su bella portada de piedra de sillería podemos ver el interior. Cuyo techo se derrumbó, excepto dos esbeltos arcos de ladrillo., pegado tenemos el cementerio con nuestros antepasados últimamente ampliado.

En el cerro que lleva su nombre aún cumple su cometido el palomar, lugar encantador desde donde se divisan varios pueblos y grandes extensiones de terreno.

La torrecilla es un paraje donde está enclavado un pueblo Celtíbero con necrópolis, todavía sin excavar. Una de las tradiciones es Aprovechando el fin de semana que marca la llegada del verano, momento en que todos vamos de un lado para otro, juntarnos y recibir el rocío en este cerro tan importante en la historia del pueblo.

Junto al paraje de Los Santos, estuvo situada la ermita de San Sebastián, servida por una cofradía. (no restan vestigios visibles).

Tenemos repartidos por el término municipal varios navajos, pozos con norias, colmenares y parideras. Dignos de recuperar y restaurar……..

A pesar de que Cabolafuente es un terreno seco, en verano varias familias cultivan pequeños huertos en los rincones con agua, La huerta la Juana, Las Lagunillas, Covalana,  etc… Es digno de ver como disfrutan de este trabajo tan saludable para las personas.

Esta Asociación lleva prácticamente dos años y nació de la convicción de que en nuestro pueblo se habían perdido demasiadas cosas: ermitas, peiron, actividades culturales, de convivencia, conmemoraciones y celebraciones de diversa índole... Y ahora que estamos volviendo al pueblo con nuestros hijos y nietos, queremos rescatarlas del olvido.


Estamos muy interesados en la creación de una biblioteca y también de un museo etnológico. Para la primera, nuestro Ayuntamiento, colaborando con esta idea, nos ha cedido un local que deberemos acondicionar para que pueda ejercer a la vez las funciones de biblioteca y Local de reuniones para nuestra Asociación.


Nos gustaría poner en marcha el museo etnológico al aire libre. Las tareas a realizar, serían: Pintar, y exponer diversa maquinaria como una aventadora, un trillo y otros útiles que han quedado abandonadas y en desuso, y junto a ellas, concisas explicaciones del uso que se les daba en el pasado, para que el público visitante se haga una idea de la forma de vida existente, no hace tanto, en el medio rural.

Así mismo queremos arreglar un pajar con el fin de utilizarlo como pequeño museo de los aperos que se utilizaban en la labranza. El terreno, una era cedida por el Ayuntamiento, está ubicada en lugar visible cerca de la carretera, siendo de fácil acceso para quienes pasen por ella y deseen dedicar un rato de su tiempo y detenerse a contemplar una pequeña parte de nuestra herencia cultural. Estamos trabajando en averiguar el tipo de indicadores necesarios para tal fin.


 
CABOLAFUENTE | Asociación cultural | Noticias | Proyectos | Fiestas | Lugares | Rutas senderismo | Situación | Amigos | Mapa general del sitio
Regreso al contenido | Regreso al menu principal